PROYECTOS SOCIALES
DONA UN LIBRO
2010
Luego de unos meses de publicados “Cuentos Históricos”, se ideó la Campaña “Dona un libro”. De esta manera, por la compra de una colección de 3 libros, se donaba una colección igual a alguna biblioteca de Lima o del interior del país.
De esta manera, los “Cuentos Históricos” llegaron a Cajamarca y a varios colegios y bibliotecas públicas de de Lima. Los profesores de estas insTituciones se hicieron además acreedores a charlas y talleres para poder usar los cuentos con alumnos de todos los grados de enseñanza.
De la misma manera, se realizaron talleres a docentes de colegios nacionales y privados con el fin de brindar estrategias para utilizar los libros en los diferentes niveles educativos como primaria y secundaria y a la vez, para diversos cursos como Lengua y Literatura, Personal Social y Comunicación.










PROYECTO C.A.S del Programa IB
2003 – 2020




No hay nada que me haya dado más satisfacción en mi carrera docente como ser parte del Programa C.A.S (Creatividad, Actividad y Servicio) en diversos colegios de Lima. Al principio, mi labor fue de mentora o acompañante de un grupo de alumnas que iban a diversos centros para ofrecer ayuda en lo que comúnmente se conoce como “servicio social”.
Ya como coordinadora del Programa CAS en diversos colegios, empecé a tener una mirada más clara de lo que pretende “el Servicio Social” en los colegios que dista mucho del asistencialismo. La ayuda social, en los colegios, fomenta el conocimiento de la realidad del país, el abrir los ojos a los adolescentes a mirar un mundo que muchos no conocen ni imaginan. Saber que hay compatriotas que les cuesta un poco más vivir y mantenerse en el mundo. El Servicio, en los colegios, promueve las ideas de gestión y de soluciones responsables y sostenibles para colaborar, con sus habilidades, a crear mejores niveles de vida y convivencia.
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA CAS
2019 – 2020
Proyecto de Implementación y Adaptación del programa C.A.S a colegios públicos de Lima.
En la institución Educativa Gabriela Mistral se identificó que un porcentaje considerable (63%) de las estudiantes se encuentran desorientadas ante un futuro al terminar su educación secundaria. También se diagnosticó una mínima autovaloración de sus progresos en desarrollo de sus capacidades en adolescentes entre 15 y 16 años.
Solo un 20% de estudiantes logra postular a universidades y sólo el 10% logra ingresar y continuar una carrera que les permita, a futuro, una independencia económica y logros profesionales. La muestra incluye datos sobre abandono de estudios superiores por embarazos o por ser forzadas a trabajar para sostener a la familia.
Es por las razones antes expuestas PaTiPeru decidió iniciar la implementación del Programa C.A.S en colegios no IB de Lima, ya que el programa ofrece varios; sin embargo, habría que revisar los inconvenientes señalados en la investigación para adaptar el programa a otras realidades y necesidades educativas.
Tomando esta realidad en cuenta, se pensó en implementar el Programa C.A.S , en un proyecto llamado “Bitácora de VIda” en la que se les enseñaría a las alumnas de 4to de secundaria a elaborar Páginas Web y de esta manera mostrar sus habilidades y conocimientos con el fin de:
- Tomar conciencia de sus talentos, habilidades, experiencias y fortalezas para empoderar a las adolescentes y motivarlas a seguir estudios que les permitan ser autosuficientes.
- Gestionar su plan de vida utilizando una plataforma virtual que les permita prever y planear su futuro.
- Esta plataforma virtual reunirá las habilidades y competencias (tanto en Creatividad, Actividad y Servicio) adquiridas durante sus últimos años de vida escolar.
- La posibilidad de mostrar de una manera moderna y visual sus logros para futuras decisiones académicas y/o laborales.
- Empoderarse, haciéndolas pensar en un plan de vida a futuro.
- Trabajar con docentes comprometidos en su desarrollo no solo académico sino también humano y profesional, resaltando su vocación docente y de cambio social.
Para la realización de este proyecto, Pattyperu gestionó la donación de herramientas digitales de 3 tablets y 8 celulares a la Universidad de Boston (Massachusets) Estados Unidos.


© 2021 PaTiPerú – Todos los derechos reservados