HACIA LA COMUNIDAD

Ser coordinadora del programa C.A.S del Bachillerato Internacional me dio oportunidad de aportar al desarrollo de la sensibilización social de los alumnos asesorándolos en la elaboración de sus proyectos CAS.

CAS es un espacio dentro de la estructura formativa en los colegios que cuentan con el Programa de Bachillerato Internacional, que bajo las siglas C.A.S (Creatividad, Acción y Servicio) despierta en los alumnos el interés por desarrollar estos 3 pilares junto al resto de materias académicas en los dos años últimos años de la vida escolar.

C.A.S significa desarrollar en el alumno tres áreas:

  • Creatividad. Por un lado, la ampliación y exploración de ideas que llevan a un pensamiento o actuación creativa, original o interpretativa.
  • Acción o Actividad. También, actividades que conllevan un desafío o esfuerzo físico que ayudan a mantener un estilo de vida saludable y complementan las tareas académicas.
  • Servicio. Además, un intercambio colaborativo con la comunidad en respuesta a una necesidad real, lo que para el alumno significa un aprendizaje.

Los alumnos deben tener una o varias experiencias de las tres áreas. Además, se les pide que cumplan con un proyecto de mayor envergadura de mínimo un mes de duración llamado el Proyecto CAS. Como resultado, el programa de CAS culmina al alcanzar siete objetivos principales los cuales se basan en los Objetivos de Aprendizaje, los cuales son:

  • Identificar las habilidades fuertes y débiles en uno mismo.
  • Mostrar que se han afrontado desafíos y que se han desarrollado nuevas habilidades.
  • Capacidad de articular las etapas de una experiencia de CAS.
  • Mostrar perseverancia y compromiso en las experiencias.
  • Capacidad de trabajo en equipo y reconocimiento de sus ventajas.
  • Compromiso en cuestiones internacionales.
  • Conciencia de las consecuencias de las decisiones.

EJEMPLOS DE PROYECTOS C.A.S REALIZADOS EN EL2021

Bibliotecas compartidas 

Bibliotecas compartidas "Leyendo Perú"

Ignacio y Cristóbal decidieron construir unas Bibliotecas Portátiles para instalarlas para que los ciudadanos puedan leer de manera gratuita.

El proyecto se basa en el respeto mutuo y en la solidaridad, pues los libros pueden ser llevados a casa y devueltos para que otros también los puedan leer.

Esta primera Biblioteca Compartida
“Leyendo Perú” fue instalada como piloto en la Av. Dasso en Miraflores. Esperamos que esta idea genere más iniciativas como ésta.

“Ignacio y yo decidimos crear una biblioteca portátil interactiva y completamente gratuita donde las personas pudieran obtener libros con fines educativos, pero también para actividades recreativas. No solo esto, sino que debido a que muchos han perdido el contacto humano y ya no pueden interactuar con sus comunidades, nuestra biblioteca compartida es una excelente manera de reconectarse con las personas y aprovechar esa identidad comunitaria que todos extrañamos”.

LAZOS QUE UNEN

"Acorta las distancias, salta las barreras"

Sofía reconoció que estudiar en el Perú, se convirtió en todo un desafío durante la pandemia. Por ello, viendo esta terrible necesidad, decidió adquirir celulares y tarjetas SIM para que los estudiantes del Centro Educativo 271 del pueblo de Chifya en Cusco.

De este modo, los objetivos del proyecto fueron:

-Adquirir celulares: para poder ayudar a los estudiantes, vamos a recaudar fondos para comprar celulares. Estos celulares servirán para que los estudiantes puedan recibir y enviar sus tareas desde sus casas. De esta forma, los profesores comunicarán las tareas a los estudiantes.

– Adquirir tarjetas SIM: proveeremos a las familias de los estudiantes un plan mensual para que los estudiantes puedan recargar los celulares.

Este proyecto se pudo lograr gracias a la colaboración de muchas personas que colaboraron comprando galletas. 

“Como parte de este programa, todos los estudiantes estamos comprometidos a trabajar en el componente de Creatividad, Actividad y Servicio (C.A.S.)  Son elementos fundamentales que como alumnos desarrollamos ya que nos permite reflexionar y actuar sobre las diferentes actividades sociales en las que participamos, simultáneamente a nuestros estudios académicos. Este programa nos ayuda a crecer de manera personal e intrapersonal a través de nuestras experiencias”.

VOZ ANIMAL ZOOM CONCERT

"Acorta las distancias, salta las barreras"

María Alejandra y su Club decidieron realizar un concierto vía Zoom con los alumnos y ex-alumnos del colegio.

Este concierto recaudó 1100 soles, los cuales fueron donados a la ONG Voz Animal.

María Alejandra espera que haya otros proyectos que puedan ayudar a esta organización.

“Voz Animal en FDR es un club que trabaja de la mano con la ONG Voz Animal. Una organización sin fines de lucro decidida a ayudar a los perros y gatos callejeros proporcionándoles comida, salud y refugio hasta sus últimos días. Todos los animales que rescatan se encuentran en condiciones críticas, los esterilizan y los preparan para una adopción responsable. Además, también realizan campañas mensuales de esterilización en distritos de todo Lima para ayudar a combatir la sobrepoblación y el abandono de mascotas. Este refugio no es un refugio eutanasiano, todos los animales que son rescatados por ellos permanecen en el refugio hasta el último de sus días, incluso si nadie los adopta. Sin embargo, sí tienen una capacidad máxima de 85 animales, teniendo en cuenta sus necesidades y comodidad”.
“Trabajar en este Proyecto CAS ha sido uno de mis mayores logros en mi último año, debido a cómo pude desafiarme a mí mismo y superar todos los problemas que surgieron en el camino de forma independiente. Ser el líder de este evento me hizo identificar qué tan bien puedo administrar mis habilidades de organización porque el resultado del proyecto fue muy fluido y generó muchas reacciones positivas”.

CONTACTO

ppatricia0305@gmail.com

© 2021 PaTiPerú – Todos los derechos reservados